Experimento Huevo en Vinagre
Domingo
22-abril-2012
Este día empieza el experimento "Huevo en Vinagre", se necesita:
- un huevo crudo
- vinagre
- un recipiente
Se toma un huevo de gallina y se sumerge en un bote que contiene vinagre. Se tapa dicho frasco para evitar que el olor poco agradable, tanto del ácido acético que forma el vinagre como del acetato de calcio formado, salga al exterior.
E inmediatamente se nota un ligero cambio, el
huevo comenzó a despedir pequeñas burbujas que se deben a la generación de un gas; el dióxido de carbono.
Cinco horas después las pequeñas burbujas
se fueron convirtiendo en burbujas mucho más grande.

Lunes 23 de Abril de 2012

Martes 24 de Abril de 2012
Bueno este día se observo que el huevo a aumentado de tamaño también sigue expulsando pequeñas burbujas y sigue desprendiendo pequeñas capas al rededor del huevo.
Miércoles 25 de Abril de 2012
El experimento sigue en las mismas condiciones que en los días anteriores, aun sigue expulsando pequeñas burbujas y desprendiendo capas oscuras alrededor del huevo...

El vinagre contiene los siguientes componentes que se deben a la generación de un gas; el dióxido de carbono.
Vinagre + Cáscara de huevo ------> Gas
Esto hace que en la cascara de huevo expulse las pequeñas burbujas.
Jueves 26 de Abril de 2012
Ultimo día que se observa el experimento y los cambio han sido mayores, se observa que el huevo a aumentado de tamaño, color y abundante burbujas alrededor del huevo.
El huevo "pierde" su cáscara y adquiere la consistencia gomosa, el carbonato de calcio de la cáscara reacciona químicamente con el ácido del vinagre. Esta reacción se llama corrosión. Y como en toda reacción química, las sustancias iniciales desaparecen y se transforman en sustancias nuevas.